
Todo lo que necesitas saber sobre el Waterpolo
Share
Todo lo que necesitas saber sobre el Waterpolo: Reglas, Duración, Posiciones y más (2025)
El waterpolo es un deporte acuático espectacular, lleno de emoción, estrategia y mucha intensidad. Si te apasiona este deporte o estás comenzando a conocerlo, en este artículo vas a encontrar toda la información que necesitas: desde la historia del waterpolo hasta las reglas actualizadas a 2025, pasando por la duración de los partidos y las posiciones en el juego.
Historia del Waterpolo
Antes de hablar de las reglas o de cómo se juega, es interesante conocer un poco sobre los orígenes del waterpolo. Este deporte se originó en Inglaterra a finales del siglo XIX, como una versión acuática del rugby. Los primeros partidos eran muy físicos y, aunque no había tierra firme, el objetivo seguía siendo llevar el balón al borde de la piscina.
A medida que el tiempo pasó, el juego se fue refinando y formalizando. En 1900, el waterpolo se incluyó en los primeros Juegos Olímpicos modernos, y desde entonces ha crecido hasta convertirse en una disciplina olímpica tanto para hombres como para mujeres. Hoy en día, el waterpolo es uno de los deportes más complejos, que combina habilidades acuáticas, estrategia y resistencia física.
Reglas del Waterpolo (Actualización 2025)
Las reglas del waterpolo son fundamentales para que el juego sea organizado, justo y seguro. Desde 2025, algunas de estas reglas han evolucionado para mejorar la fluidez del juego y la seguridad de los jugadores.
Duración del Partido de Waterpolo
Un partido de waterpolo consta de 4 cuartos de 8 minutos cada uno. El tiempo real de juego puede ser más largo, ya que el reloj se detiene durante las pausas, como en caso de faltas, tiempos muertos o exclusiones.
¿Cuánto dura un partido de waterpolo olímpico?
El waterpolo olímpico sigue la misma estructura en cuanto a la duración del partido: 4 cuartos de 8 minutos. Si el partido termina empatado después de los 32 minutos de tiempo reglamentario, se juegan dos tiempos extra de 3 minutos cada uno. Si el empate persiste, se deciden mediante penales.
¿Cuánto dura un partido de waterpolo femenino?
La duración de un partido de waterpolo femenino es igual que la de los hombres, en competiciones oficiales como los Juegos Olímpicos. Son 4 cuartos de 8 minutos, y en caso de empate, se aplican las mismas reglas para los tiempos extra y los penales. A pesar de que la duración es la misma, el estilo de juego es algo más rápido en las competiciones femeninas, debido a la agilidad y al dinamismo del juego.
¿Cuántos tiempos tiene un partido de waterpolo?
Un partido de waterpolo se divide en 4 tiempos o cuartos, cada uno con una duración de 8 minutos. Esta estructura permite que los equipos se organicen y descansen entre cada cuarto, lo que ayuda a ajustar las estrategias y a mantener el rendimiento físico.
Reglas básicas del waterpolo
El waterpolo tiene un conjunto de reglas claras y estrictas que aseguran un juego limpio y justo. Algunas de las reglas más destacadas son:
- No se puede hacer pie en el fondo de la piscina: Los jugadores deben mantenerse a flote en todo momento, lo que aumenta la dificultad física del deporte. Sin embargo, en zonas más superficiales de la piscina, los jugadores pueden hacer pie brevemente.
- El portero tiene derechos especiales. Mientras esté dentro de su área de gol, puede usar ambas manos para defender el arco. Los jugadores de campo, en cambio, solo pueden usar una mano para manejar el balón.
- Faltas y expulsiones: Si un jugador comete una falta grave, puede ser excluido temporalmente, lo que deja a su equipo en inferioridad numérica durante 20 segundos. Las faltas incluyen sujetar a un jugador rival o cometer faltas violentas.
- Tiempo de posesión: Tras recuperar el balón, el equipo tiene 30 segundos para realizar un lanzamiento a portería. Si no lo hacen en este tiempo, el balón pasa al equipo contrario.
- Posiciones y roles: Las posiciones en waterpolo son clave para entender cómo se organiza el juego. Cada jugador tiene un rol específico, ya sea defensor, atacante, boya o portero.
- Exclusión por faltas graves: Si un jugador comete una falta grave, como impedir una oportunidad de gol clara, puede ser excluido durante 20 segundos.
¿En waterpolo se toca el suelo?
Una de las características más notables del waterpolo es que no se toca el suelo durante el partido. Los jugadores deben mantenerse a flote en todo momento, lo que convierte a este deporte en una verdadera prueba de resistencia física y habilidades acuáticas.
¿En el waterpolo hacen pie?
Aunque en su mayoría no se permite hacer pie, en algunas áreas más superficiales de la piscina, como en las zonas menos profundas, los jugadores pueden hacer pie brevemente. Sin embargo, esto no es habitual en las zonas donde se desarrolla el juego de forma más competitiva.
¿Cómo se juega el waterpolo?
El waterpolo es un deporte en equipo que se juega en una piscina con al menos 2 metros de profundidad. El objetivo es marcar goles en el arco contrario utilizando un balón de waterpolo. Los equipos están formados por 6 jugadores de campo y un portero. Los jugadores deben:
- Nadar rápidamente de un lado a otro de la piscina.
- Pasarse el balón entre compañeros para crear jugadas ofensivas.
- Defender activamente su portería.
- Disparar al gol mientras intentan evadir a los defensores rivales.
La estrategia es fundamental, ya que cada equipo debe organizarse de forma eficiente para atacar y defender, sin olvidar el desgaste físico que implica nadar durante todo el partido.
Posiciones en waterpolo
En waterpolo, cada jugador tiene una posición específica que cumple un papel fundamental en el funcionamiento del equipo. Las principales posiciones en waterpolo son:
- Portero: Su misión principal es defender el arco. Tiene la libertad de usar ambas manos dentro de su área para evitar goles.
- Boya: Este jugador se posiciona cerca de la portería rival para intentar recibir el balón y marcar goles. La boya es esencial en el ataque y tiene una gran presencia física.
- Defensores: Juegan cerca de la portería propia y se encargan de evitar que los atacantes lleguen a su zona de gol.
- Atacantes: Son los encargados de generar jugadas ofensivas, pasando el balón y buscando abrir espacios para disparar al arco rival.