Reglas del waterpolo

Reglas del waterpolo

Reglas del Waterpolo: Todo lo que necesitas saber sobre el deporte

El waterpolo es uno de los deportes acuáticos más emocionantes y exigentes, donde la estrategia, la resistencia física y la habilidad técnica se combinan para ofrecer un espectáculo impresionante. Este deporte, jugado en una piscina, involucra dos equipos que luchan por marcar goles lanzando una pelota de waterpolo al arco contrario. Aunque puede parecer sencillo, el waterpolo es un deporte lleno de reglas específicas y posiciones que deben ser entendidas a fondo para poder jugar de manera efectiva.

En este blog, exploraremos las reglas del waterpolo, las posiciones en waterpolo, el rol de los jugadores de waterpolo, y mucho más, haciendo hincapié en elementos clave como la boya en waterpolo, las estrategias asociadas a las posiciones de waterpolo y el trabajo que realiza la Federación Española de Waterpolo para promover este deporte en España.

¿Qué es el Waterpolo?

El waterpolo es un deporte en equipo que se juega en una piscina. El objetivo es marcar más goles que el equipo contrario lanzando una pelota de waterpolo en la portería rival. Los jugadores, que deben nadar durante toda la duración del partido, utilizan técnicas como el pase, el tiro y la defensa para lograr su objetivo. Es un deporte muy dinámico que combina el fútbol y el baloncesto, pero jugado bajo el agua.

Las Reglas Básicas del Waterpolo

Las reglas del waterpolo son fundamentales para mantener el juego limpio y organizado. A continuación, te detallamos algunas de las reglas más importantes:

  1. 1. Duración del Partido

    El partido de waterpolo se divide en cuatro cuartos, cada uno con una duración de 8 minutos en los partidos internacionales. Sin embargo, los tiempos pueden variar dependiendo de las categorías. Entre cada cuarto, se realiza una pausa de 2 minutos para que los jugadores se hidraten y reorganicen sus estrategias. Al final del partido, si el marcador está empatado, se procede a una tanda de penales para decidir al ganador.

    • Tiempo de los cuartos: 8 minutos cada uno.

    • Tiempo de descanso: 2 minutos entre cuartos.

    • Tiempo extra: Si el partido termina empatado tras los cuatro cuartos, se juega tiempo extra (en algunas competiciones) o una tanda de penales.


    2. Composición de los Equipos

    Cada equipo está formado por 7 jugadores, de los cuales uno es el portero. Los demás jugadores se dividen entre defensores y atacantes, con roles específicos que se explican en las posiciones en waterpolo.

    • Portero: Es el único jugador que puede tocar el balón con las dos manos y con los pies fuera del agua. Su tarea es evitar que el equipo contrario marque goles.

    • Jugadores de campo: Los otros 6 jugadores se dividen entre el ataque y la defensa, moviéndose por el agua para pasar el balón y crear oportunidades de gol, o defendiendo su portería.


    3. La Pelota de Waterpolo

    La pelota de waterpolo es una pelota de goma diseñada para que los jugadores puedan controlarla fácilmente con una sola mano mientras nadan. Su tamaño y peso están regulados por las federaciones, y debe ser de color amarillo para facilitar su visibilidad.

    • Tamaño: La pelota debe tener un diámetro de entre 0.68 y 0.71 metros para las competiciones masculinas.

    • Peso: El peso de la pelota debe ser de entre 400 y 450 gramos para los partidos masculinos.

    La pelota se utiliza para hacer pases entre jugadores, crear jugadas y disparar a portería para marcar goles.


    4. Las Faltas

    En el waterpolo, existen dos tipos principales de faltas: faltas técnicas y faltas personales.

    • Faltas Técnicas: Son infracciones menores y generalmente resultan en un cambio en la posesión del balón. Por ejemplo, si un jugador no sigue las reglas al nadar o no pasa la pelota en el tiempo adecuado, se considera una falta técnica. El equipo contrario recibirá el balón, pero no se le concede un penalti.

    • Faltas Personales: Son infracciones más graves y se cometen cuando un jugador actúa de manera peligrosa o con exceso de violencia. Pueden resultar en la expulsión temporal del jugador, conocido como exclusión (2 minutos fuera del agua) o, en casos graves, en una expulsión definitiva del partido.

    Algunas de las faltas personales más comunes son:

    1. Agarrar, sujetar o golpear a un jugador.

    2. Impulsarse en las paredes de la piscina para obtener ventaja.

    3. Cometer una falta dentro del área del portero.


    5. El Gol

    El objetivo del waterpolo es marcar más goles que el equipo contrario. Para conseguirlo, un jugador debe lanzar la pelota de waterpolo hacia la portería del equipo rival. La pelota debe entrar completamente dentro de la línea de gol para que el gol sea válido.

    • Gol válido: Se marca un gol cuando la pelota cruza completamente la línea de gol entre los postes y por debajo del travesaño.

    • Faltas dentro del área: Los jugadores no pueden entrar en el área del portero contrario a menos que estén lanzando la pelota. Si lo hacen, se concede un tiro libre o penalti en favor del equipo contrario.


    6. Exclusiones y Sanciones

    Las faltas más graves se sancionan con una exclusión temporal, lo que significa que el jugador infractor debe abandonar el agua y permanecer fuera por 2 minutos. Durante este tiempo, el equipo de ese jugador se encuentra en desventaja numérica. Si un jugador comete una falta muy grave o recibe tres exclusiones (en diferentes momentos del partido), puede ser expulsado del partido de forma definitiva.

    • Exclusión temporal: 2 minutos fuera del agua por una falta personal grave.

    • Exclusión definitiva: Expulsión del jugador por una falta muy grave.


    7. El Uso de la Fuerza Física

    Aunque el waterpolo es un deporte físico, se prohíbe el uso de fuerza excesiva o peligrosa. No se permite pegar, golpear o agarrar a los rivales de manera que se ponga en riesgo su seguridad. Es común ver lucha en el agua, especialmente en la posición de boya en waterpolo, pero los árbitros están atentos para sancionar cualquier tipo de violencia innecesaria.


    8. Tiempos Muertos

    Cada equipo tiene derecho a pedir un tiempo muerto durante el partido para reorganizarse. Un tiempo muerto tiene una duración de 1 minuto y se solicita generalmente para dar instrucciones tácticas o recuperar el aliento.

    • Tiempo muerto: Solo puede ser solicitado por el entrenador, y solo en ciertos momentos durante el partido.


    9. Los Tiros Penales

    En caso de empate al final de los 4 cuartos, los equipos deben enfrentarse en una tanda de penales para decidir al ganador. Cada equipo lanza 5 penales alternados, y el equipo que marque más goles será el vencedor. Si el empate persiste, se realizan lanzamientos adicionales hasta que uno de los equipos marque más goles que el otro.

    • Lanzamiento de penalti: El penalti se lanza desde los 5 metros de la portería.

    • Duración de los penales: Cada equipo lanza 5 penales en total (5 lanzamientos por equipo). En caso de empate, se siguen lanzando hasta que uno de los equipos gane.


    10. El Rol del Árbitro

    El árbitro es quien se encarga de hacer cumplir las reglas del waterpolo durante el partido. Los árbitros vigilan el juego para asegurar que se respeten todas las normas, desde el control de faltas hasta el aseguramiento de que los tiempos y las jugadas se realicen correctamente. En partidos importantes, como los Juegos Olímpicos o competiciones internacionales, se suelen utilizar dos árbitros para controlar de manera efectiva todo el juego.

    Reglas 2025: lo importante sin rodeos

    • Posesión: hasta 28 s por ataque.

    • Reinicio/segunda posesión: 18 s en situaciones concretas (rechaces, determinadas faltas, etc.).

    • Exclusiones: en muchas competiciones pasan a 18 s (otras siguen con 20 s; comprueba tu reglamento).

    • Zonas: la referencia clave es 6 m (sustituyó a 5 m en la actualización anterior).

    • Campo de juego: unificación práctica en torno a 25 × 20 m (la especificación oficial señala 25,60 × 20,0 m para eventos principales).

    Truco de entreno que me funciona: planifica el ataque pensando en dos momentos: generar una ocasión clara antes del segundo 18 y tener una variante lista si llegas al tramo final del reloj.


Posiciones en Waterpolo

Las posiciones en waterpolo se dividen principalmente entre jugadores de campo (que son los jugadores de ataque y defensa) y el portero, que tiene un rol fundamental en la protección de la portería. Los jugadores de campo se distribuyen según su tarea, que puede ser ofensiva o defensiva, o una combinación de ambas.

1. El Portero (Portero de Waterpolo)

El portero es el jugador más crucial en el campo defensivo. Es el único jugador que puede tocar el balón con las dos manos y tiene la responsabilidad de evitar que el equipo contrario marque goles. Para ser un buen portero de waterpolo, es fundamental tener reflejos rápidos, buena capacidad de nadar y una gran visión del juego.

Responsabilidades:

  • Evitar que el equipo contrario marque goles.

  • Defender su portería realizando bloqueos y paradas con los brazos, las piernas y el cuerpo.

  • Controlar el balón cuando este entra en su área y distribuirlo hacia sus compañeros, ya sea con un pase largo o un lanzamiento.

  • Participar activamente en la defensa de su equipo al organizar y dirigir a los defensores.

Características: Debe tener gran agilidad, resistencia y ser capaz de manejar situaciones de presión.


2. El Jugador Boya (Boya de Waterpolo)

La boya en waterpolo es una de las posiciones más características y cruciales en el juego ofensivo. El jugador boya se coloca cerca de la portería rival, en una zona central o ligeramente lateral, y su principal objetivo es recibir el balón para intentar marcar goles.

El jugador de la boya waterpolo se enfrenta a un defensor del equipo contrario, y su habilidad para ganar la posición es clave. En algunos casos, el jugador de la boya puede ser el objetivo de faltas del defensor contrario, que intenta evitar que el balón llegue a él.

Responsabilidades:

  • Recibir pases dentro del área o cerca de la portería rival.

  • Realizar movimientos rápidos para desmarcarse del defensor y conseguir una buena posición para el tiro.

  • Crear jugadas de ataque al recibir el balón y organizar el juego ofensivo.

  • Desarrollar una lucha constante con el defensor que lo marca, lo que requiere una gran fuerza física.

Características: Fuerza física, agresividad y habilidades en el juego en equipo. La boya waterpolo debe ser capaz de mantenerse a flote en una posición de presión constante.


3. Jugadores de Centro (Centros en Waterpolo)

Los jugadores de centro se encuentran entre los más importantes en un equipo de waterpolo, ya que son los encargados de llevar la ofensiva, controlar el balón y crear oportunidades de gol, pero también tienen un rol defensivo clave. El centro suele estar ubicado en el área central, más cerca de la portería del equipo rival, pero también tiene la flexibilidad de moverse por todo el campo.

Responsabilidades:

  • Llevar el balón en ataque y buscar un pase a la boya o un compañero.

  • Establecer jugadas ofensivas en el centro del campo.

  • Ayudar en la defensa del equipo, especialmente en los contragolpes.

  • Realizar tiros a portería cuando se tiene la oportunidad.

Características: Necesita ser un jugador equilibrado entre defensa y ataque, con buenas habilidades técnicas para manejar la pelota, así como fuerza física para ganar posiciones.


4. Jugadores de Lado (Extremos o Jugadores Lateral en Waterpolo)

Los jugadores de lado o extremos se sitúan en los laterales de la piscina, normalmente en las zonas más alejadas de la portería rival. Su tarea principal es abrir el campo para crear espacios en las posiciones centrales, facilitar los pases largos y asistir en el ataque.

Responsabilidades:

  • Desarrollar jugadas en los laterales de la piscina, creando oportunidades de pase.

  • Realizar tiros desde el lateral cuando tienen la oportunidad.

  • Colaborar en la defensa cubriendo las posiciones de los extremos del equipo contrario.

Características: Velocidad, agilidad y visión de juego son esenciales para un jugador lateral. Debe ser capaz de mantener la calma y la precisión tanto en el ataque como en la defensa.


5. El Jugador de Dos Metros (2m en Waterpolo)

El jugador de dos metros se sitúa cerca de la boya, pero fuera del área. Este jugador tiene una posición muy importante, especialmente en ataques rápidos y en jugadas de superioridad numérica. Aunque su rol es más defensivo que ofensivo, también debe estar preparado para contribuir en el ataque si la jugada lo permite.

Responsabilidades:

  • Defender las posiciones cercanas a la boya.

  • Mantener una buena cobertura para evitar que el equipo contrario se acerque demasiado a la portería.

  • Participar en los contragolpes o en la transición de defensa a ataque.

Características: Este jugador debe ser extremadamente fuerte físicamente para competir con los jugadores rivales en posiciones cercanas al agua.


6. El Jugador de Transición (Jugadores Defensivos en Waterpolo)

Los jugadores defensivos o jugadores de transición son los encargados de cambiar de defensa a ataque rápidamente. Su trabajo es crucial durante los contraataques, ya que son los primeros en intentar cortar las jugadas del equipo rival. Este jugador se encarga de interceptar los pases o bloquear las jugadas de los jugadores contrarios, mientras que también está preparado para lanzar rápidamente en el ataque.

Responsabilidades:

  • Defender activamente a los jugadores rivales, buscando evitar que marquen goles.

  • Interrumpir los pases y contrarrestar los tiros desde el perímetro.

  • Iniciar el contraataque o pasar rápidamente el balón a los jugadores de ataque.

Características: Necesitan ser rápidos, fuertes y tener una gran resistencia física. La capacidad de adaptarse rápidamente a las situaciones es fundamental para el éxito en esta posición.


7. El Jugador Combinado (Técnico y Polivalente)

En algunos equipos, especialmente en aquellos con jugadores versátiles, algunos atletas juegan una combinación de roles. Esto significa que tienen la capacidad de adaptarse entre las posiciones defensivas y ofensivas dependiendo de las necesidades del equipo en el momento del juego.

Responsabilidades:

  • Cubrir roles tanto defensivos como ofensivos según la situación.

  • Ser flexible y poder adaptarse a diferentes tácticas durante el partido.

  • Aportar a la creación de jugadas y apoyar a la defensa cuando sea necesario.

Características: Gran versatilidad, adaptabilidad y comprensión táctica del juego.


El Rol de la Federación Española de Waterpolo

La Federación Española de Waterpolo (RFEP) es el organismo encargado de regular y promover este deporte en España. Se encarga de organizar competiciones nacionales, formar a los entrenadores y jugadores, y representar a España en las competiciones internacionales. La Federación Española de Waterpolo también tiene un papel importante en la formación de futuros campeones, llevando a cabo campamentos de formación, entrenamientos y programas de desarrollo.

Uno de los aspectos clave en los que trabaja la Federación es en la promoción del waterpolo para mujeres y en la igualdad de oportunidades para las jugadoras de waterpolo. La RFEP también está comprometida con el desarrollo de programas de base para niños y jóvenes, lo que asegura que el talento en este deporte siga floreciendo en todas las edades.

 

FAQ (Preguntas frecuentes)

¿Cuánto dura un partido?
Cuatro periodos con descansos breves; si el torneo exige ganador, puede resolverse por penaltis.

¿Cuál es la posesión en 2025?
La referencia general es 28 s por ataque; el reinicio/segunda posesión es 18 s en situaciones concretas. Consulta el reglamento de tu liga.

¿Cuánto dura una exclusión?
En muchas competiciones es 18 s; en otras se mantiene 20 s. Verifícalo antes de jugar.

¿Qué medidas tiene el campo?
En la práctica se trabaja en torno a 25 × 20 m; para eventos grandes se especifica 25,60 × 20,0 m.

¿Qué pasa con la línea de 6 m?
Es la referencia clave para libres y lanzamientos; sustituyó a la antigua línea de 5 m y condiciona varias situaciones de tiro.

¿Cuántos jugadores componen la plantilla?
Hasta 14 (12 de campo y 2 porteros) en competiciones principales; revisa la normativa de tu torneo.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.